Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Kate Greenaway

área del diseño
ubicación
cronología

" He establecido como regla no desprenderme de los derechos de autor de mis dibujos, ya que han sido tan copiados, reproducidos y vendidos para publicidad de formas que detesto".

Destacada diseñadora e ilustradora británica, nacida el 17 de marzo de 1846 en Londres, Inglaterra, y fallecida el 6 de noviembre de 1901 en Hampstead, Londres. Es conocida por sus encantadoras ilustraciones de libros infantiles y por su influencia en la moda infantil de la época victoriana.

Greenaway mostró talento artístico desde una edad temprana y recibió su primera formación en el arte de su madre, Elizabeth Catherine Jones. Estudió en la Escuela de Arte Heatherley y, más tarde, en la Escuela de Arte de Slade. Sus ilustraciones comenzaron a ganar reconocimiento y admiración, y en 1877, ilustró su primer libro, “Under the Window”, escrito por su amiga y autora de libros infantiles, Susan Coolidge.

 

Su estilo distintivo se caracterizaba por figuras delicadas y estilizadas, con vestidos de época y sombreros adornados. Sus ilustraciones eran detalladas y presentaban una paleta de colores suaves y sutiles, que se convirtió en su sello distintivo. Sus imágenes a menudo representaban escenas de la vida cotidiana, especialmente de niños y niñas vestidos con trajes victorianos.

Su obra, personal y única, en la que mezcló el detalle prerrafaelista, la sencillez en el trazo y el colorido delicado, la convirtieron en una artista influyente dentro del movimiento esteticista. El movimiento esteticista, que surgió a mediados del siglo XIX, buscaba la belleza por la belleza misma, alejándose de la moralidad y las convenciones sociales. Los esteticistas valoraban la estética y el arte como formas superiores de expresión.

Las ilustraciones de Kate Greenaway encapsularon perfectamente los ideales esteticistas. Sus trazos sencillos y elegantes, combinados con una atención minuciosa al detalle y un colorido delicado, crearon imágenes encantadoras y evocadoras. Sus ilustraciones transmitían una sensación de belleza serena y nostálgica, capturando la inocencia y la gracia de la infancia.

 

El éxito de sus ilustraciones la llevó a colaborar con numerosos autores y editores, y su obra fue muy popular durante la era victoriana. Además de sus ilustraciones, Greenaway también diseñó tarjetas de felicitación, ropa infantil y otros productos relacionados con el mundo infantil.

Su trabajo influyó en la moda de la época, dando lugar a la “moda Greenaway”, que se caracterizaba por vestidos inspirados en sus ilustraciones, con cinturas bajas, colores pálidos y lazos grandes. Sus diseños también influyeron en la decoración y el diseño de interiores, con motivos florales y delicados.

Kate Greenaway publicó numerosos libros a lo largo de su carrera, entre los que se incluyen “Mother Goose” (1881), “A Apple Pie” (1886), “The Pied Piper of Hamelin” (1888) y “Marigold Garden” (1892). Su trabajo tuvo un impacto duradero en la literatura infantil y en el mundo de la ilustración.

 

Hasta el día de hoy, el legado de Kate Greenaway perdura y sus ilustraciones son reconocidas y admiradas en todo el mundo. Su influencia en el arte y la moda infantil ha dejado una huella significativa y su estilo sigue siendo una referencia para muchos ilustradores y diseñadores contemporáneos.

Otras diseñadoras que te pueden interesar...