Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Historia del diseño gráfico con una perspectiva feminista.

Explorando décadas de lucha y empoderamiento.

Bocetos para la tipografía Transport. Margaret Calvert. 1957.
Bocetos para la icnografía de la interfaz de Macintosh. Susan Kare. 1980
Bocetos para el 25 aniversario de Penguin Books. 1950. Elisabeth Friedländer.

El diseño gráfico ha sido un medio de comunicación poderoso a lo largo de la historia, transmitiendo ideas, creando identidades visuales y dando forma a la cultura visual.

Sin embargo, como muchas disciplinas, el diseño gráfico ha sido influenciado por las dinámicas de género y desigualdades estructurales. Durante décadas, las voces y las contribuciones de las mujeres en el campo del diseño gráfico fueron subestimadas, ignoradas o directamente excluidas. Pero a medida que el movimiento feminista ha ido cobrando fuerza, también lo ha hecho la necesidad de una mirada crítica y una revisión de la historia del diseño gráfico desde una perspectiva feminista.

 

Esta serie de artículos tiene como objetivo explorar la historia del diseño gráfico a través de diferentes décadas, destacando los desafíos y logros de las mujeres en este campo y resaltando la importancia de adoptar una perspectiva feminista. Examinar cómo las mujeres diseñadoras han enfrentado la discriminación de género y han trabajado para superar las barreras impuestas por una sociedad patriarcal es esencial para comprender la evolución del diseño gráfico en su totalidad.

 

La necesidad de una perspectiva feminista en la historia del diseño gráfico radica en la importancia de reconocer y valorar las contribuciones de las mujeres, así como en analizar críticamente las narrativas y los estereotipos de género que han estado presentes en la disciplina. Al hacerlo, podemos desafiar las normas establecidas y abrir paso a nuevas ideas, prácticas y enfoques inclusivos.

 

Por ello, como diseñadoras gráficas comprometidas con la causa feminista, creemos en la necesidad de publicar una serie de 10 artículos, uno dedicado a cada década del siglo XX, que profundicen en la historia del diseño gráfico desde una perspectiva feminista. Estos artículos buscarán rescatar las voces y las contribuciones de las mujeres diseñadoras que han sido ignoradas o minimizadas en los relatos convencionales.

Al abordar cada década de manera individual, podremos analizar los avances y desafíos que enfrentaron las mujeres diseñadoras en diferentes momentos históricos. Estos artículos serán una oportunidad para visibilizar el impacto de su trabajo, destacar sus logros y explorar las estrategias que utilizaron para superar la discriminación y la marginación.

 

Además, a través de esta serie de artículos, buscamos inspirar y empoderar a las futuras generaciones de diseñadoras gráficas y diseñadores gráficos. Al conocer la historia y los logros de las mujeres que nos precedieron, podemos encontrar modelos a seguir y sentirnos respaldadas en nuestra lucha por la igualdad de género en el campo del diseño gráfico.

Nuestro objetivo final es contribuir a la construcción de un relato más inclusivo y completo de la historia del diseño gráfico, que reconozca y valore la labor de las mujeres diseñadoras.

A través de estos 10 artículos, esperamos fomentar la reflexión y el diálogo sobre el papel de género en el diseño gráfico, y promover un cambio positivo en la industria hacia la igualdad de oportunidades y la representación equitativa.

 

Esperamos que este viaje a través de la historia del diseño gráfico desde una perspectiva feminista sea una experiencia enriquecedora que arroje luz sobre la importancia de reconocer y valorar el trabajo de las mujeres diseñadoras.

También esperamos que inspire a las futuras generaciones de diseñadoras y diseñadores a seguir luchando por la igualdad y aportar su voz única al campo del diseño gráfico.